
Sandra Chindoy, oriunda del Valle de Sibuny, Alto Putumayo, quiere cambiar de profesión de periodista a congresista.
La periodista oriunda del municipio de Sibundoy, Alto Putumayo, Sandra Chindoy, anunció que se lanzará como precandidata al Senado de la República por Colombia Humana y participará en la Consulta del 26 de octubre.
Dijo que irá sin miedo para defender el cambio de los colombianos, por lo que su trabajo es bastante conocido y hasta puede ser que llegue a sentarse en el congreso.
La joven del Valle de Sibundoy, señala que, La fuerza de la identidad corre por las venas de Sandra Chindoy, la destacada mujer del pueblo Kamëntšá del Putumayo ha conquistado la televisión colombiana con su autenticidad y pasión arrolladora.
Con una formación tradicional en periodismo, Sandra se convirtió en la primera mujer indígena en ser una presentadora en un noticiero de televisión en Colombia, lo que le permitió romper moldes y avanza derribando barreras.
Un camino de lucha y superación
Desde su infancia, Sandra trabajó en el campo y vendió productos en el mercado para apoyar a su familia. Sin embargo, nunca perdió la esperanza de estudiar y luchar por sus derechos. Gracias a una convocatoria, logró acceder a la educación superior y se convirtió en licenciada en Ciencias Sociales.
Orgullo y identidad
En el canal público, Sandra se destaca por su saludo en lengua kamëntšá y su vestimenta tradicional, que ella misma elabora con dedicación y amor. Su labor en el informativo y su lucha social han generado admiración y respeto en todo el país.
Una voz para la comunidad indígena
Sandra Chindoy es una activista que no teme expresar su opinión y apoyar causas justas. Su presencia en la televisión colombiana es un paso importante para la visibilización y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas.
Solidaridad en momentos difíciles
Sin embargo, Sandra no ha estado exenta de desafíos. Ha enfrentado amenazas y discriminación por su labor periodística, lo que ha generado un amplio rechazo y solidaridad de diversas organizaciones y personalidades. El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) y la Comisión Nacional de Territorios Indígenas han expresado su apoyo y exigido protección y garantías para su seguridad.
¡Sandra Chindoy es un ejemplo a seguir! Su determinación y lucha por los derechos de los pueblos indígenas la convierten en una verdadera líder y defensora de la identidad y la cultura.