Saltar al contenido
Abra Noticias

Abra Noticias

Noticias de Pasto, Noticias de Ipiales, Noticias de Nariño, Noticias del Cauca

Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Nación
  • Región
  • Opinión
  • Tecnología
  • Mundo
En vivo
  • Inicio
  • Opinión
  • Medios tradicionales han perdido credibilidad y confianza en Colombia
  • Opinión

Medios tradicionales han perdido credibilidad y confianza en Colombia

adminabra enero 21, 2024
opinion 21E fake news

Los medios de comunicación tradicionales que algunos llevan más de 100 años de historia periodística, pero al parecer los periodistas siempre fueron o son manipulados por sus dueños.

Como dicen, siempre estas empresas colocaban presidentes, alcaldes, senadores, Representantes, hasta concejales y diputados con un solo objetivo.

Tras la llegada de un Gobierno de Izquierda en Colombia, se fueron descubriendo por si solos luego de que siguieran atacando por todos lados, como dicen a fuego cruzado con los Fake News.

Los colombianos, despertaron y hoy ven como la corrupción era tapada por estos medios, pero lo hacían porque eran ellos los que apoyaban a los gobiernos de la ultra derecha por los grandes contratos y lavar la cara a la gente que siempre los apoyaron, pero hoy algunos están tras las rejas y otros en proceso de investigación por presuntos hechos de corrupción.

El actual Gobierno de Gustavo Petro no fue bien llegado para la ultra derecha que se mantuvo por años en el poder y hacían y deshacían con sus leyes aprobadas en el congreso, sin embargo, poco a poco han ido cayendo congresistas y funcionarios de los gobiernos anteriores, incluso se volvieron hasta difamadores en conjunto con los medios tradicionales.

Las falsas noticias de estos medios tradicionales le ha dado la vuelta al mundo que periodistas de otros países y de grandes medios hicieron un análisis de algunas notas que resultaron ser falsas.

El portal web El País, de España, tituló «El aumento de las noticias falsas en los medios colombianos mina su credibilidad y destruye la confianza de las audiencias». Refiriéndose a la falta de investigación. 

En su artículo el medio escribió, «Algunos de los medios de comunicación más importantes de Colombia publicaron esta semana la falsa historia de una barranquillera que decía haber sido ilustradora de El niño y la garza, la ganadora del Globo de Oro a mejor película animada».

La noticia fue publicada por varios medios tradicionales como El Tiempo, El Heraldo, Infobae, Caracol Radio, pero gracias a las nuevas tecnologías, fueron los mismos internautas los que salieron a desmentir dicha noticia, lo cual dejaron mal parados a los periodistas que redactaron la nota y que no se dieron a la tarea de investigar quien era en verdad la barranquillera.

Por la cantidad de noticias falsas o Fake News de medios tradicionales, también cayeron en otra mentira sobre un video que circuló en las redes sociales del reclutamiento de un niño por parte del ELN. El País dijo, «El equipo de verificación de datos de la Agencia EFE demostró que el video, única fuente de la información, era una actuación coordinada por un creador de contenido digital».  

El director del Centro de Estudios en Periodismo de la Universidad de Los Andes, Ricardo Corredor, le explicó al medio español que «en Colombia las noticias falsas cada vez son más comunes, y que es más frecuente encontrarlas en medios grandes y prestigiosos».

El problema de las noticias falsas de los medios tradicionales es poner a los colombianos en contra del Gobierno de Izquierda, pero les ha ido tan mal que hasta han perdido su credibilidad y han sido desmentidos por medios alternativos o independientes y de Creadores de Contenido, y periodistas de estos medios que no reconocen sus errores se hacen las víctimas y los llaman bodegueros.

Esta situación también ocurre con medios de presan radiales y televisivos pequeños que al parecer no les gusta la llegada de nuevas administraciones y comienza la guerra de la desinformación, que de igual manera se descubren hasta en campañas políticas como opositores detrás de los micrófonos como lo hace Luis Carlos Vélez, Vicky Dávila, Andrea Nieto, D’arcy Quinn, Néstor Morales, Salud Hernández, entre otros.

Sin embargo, expertos señalan que hay errores también porque en la actualidad cualquier persona sin pisar un técnico o universidad en periodismo, se cree los periodistas y, eso también trae consecuencias para los Fake News.

Foto: Sin Línea MX

Sigue leyendo

Anterior: Capturado segó la vida a puñal a 2 hermanas. Piden cadena perpetua
Siguiente: En Nariño Policía Nacional revela impactante informe de homicidios, capturas e investigaciones

Historias relacionadas

ipiales alcalde amilcar pantoja
  • Opinión

¿En Ipiales todo es culpa de Amilcar?

adminabra noviembre 9, 2024
pasto aranda III
  • Opinión

Contratistas sinvergüenzas. Pasto la ciudad con más ‘Elefantes Blancos’

adminabra mayo 10, 2024
cali tropicana paco ramirez
  • Opinión

‘Paco’ de Tropicana Cali podría llevar la misma suerte del vendedor de Vive-100

adminabra febrero 8, 2024

Te pueden interesar

Sebastián Dávila es una de las víctimas del ataque en Rumichaca, ubicado en 5 minutos del casco urbano de Ipiales, La segunda víctima sería identificada como Yesid Palacios Chalacan.
  • judicial

Identifican a víctimas de ataque armado en Ipiales

ABRA NOTICIAS julio 6, 2025
Después de 4 días falleció un menor de edad en un centro asistencial de Pasto, tras sufrir un accidente hace 4 días.
  • judicial

Menor de 16 años falleció en hospital de Pasto tras sufrir un accidente

ABRA NOTICIAS julio 4, 2025
El joven Wilson Taicus, quien estaba desaparecido, fue hallado sin vida en medio de dos rocas del río Güiza, en el municipio de Ricaurte.
  • judicial

Sobre dos rocas en el río Güiza fue encontrado un joven indígena en Ricaurte

ABRA NOTICIAS julio 4, 2025
Dos jóvenes perdieron la vida en medio de los enfrentamientos de grupos armados.
  • Nación

Identifican a jóvenes que perdieron la vida en enfrentamientos de grupos armados

ABRA NOTICIAS julio 1, 2025
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.