Avión Presidencial Sufre Contratiempo En Cabo Verde y el presidente de Gustavo Petro, ordenó Terminar Contrato de Combustible con una empresa estadounidense que era la encargada de abastecer.
De acuerdo a informaciones, durante una escala técnica en Cabo Verde, el avión presidencial colombiano no pudo abastecer combustible, situación que el presidente Gustavo Petro atribuyó a un incumplimiento por parte de una empresa estadounidense contratada por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) para suministrar gasolina en el extranjero. Pero esta al parecer recibió órdenes del mandatario de Estados Unidos y no lo abasteció de combustible a la aeronave de Petro.
El mandatario colombiano desmintió versiones que ubicaban el incidente en Madrid y precisó que ocurrió en continente africano.
A través de su cuenta de X, el presidente de Colombia escribió, “La humillación no la pusieron en el aeropuerto de Madrid… Fue la empresa norteamericana con la que la FAC contrató toda su gasolina fuera del país, cosa que nunca debió ocurrir, y el lugar fue Cabo Verde en el África”.
Tras el incidente con la empresa extranjera, Petro, ordenó terminar de inmediato el contrato con dicha empresa, que cubría más de 40 aeropuertos internacionales y representaba un gasto superior a 12 millones de dólares anuales. La FAC deberá ahora reorganizar su esquema de abastecimiento para vuelos oficiales en el exterior.
Este incidente se produce en medio de las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, luego de que el mandatario fuera incluido en la lista de sancionados de la OFAC, situación que —según Petro— estaría afectando operaciones internacionales del país.
Cabe resaltar que la directora de la OFAC, desmintió que Petro haga parte de la Lista Clinton, porque no hay ninguna prueba que comprometa al presidente y a los demás colombianos involucrados en lo anunciado por Trump. Es decir, el presidente gringo no aprobado sin ninguna documentación lo dicho en días anteriores contra Petro, su hijo, su esposa y el funcionario Benedetti.
Foto: Revista Cambio
![]()
