
El Gobierno Nacional en cabeza del presidente Gustavo Petro, avanza en su compromiso de cerrar la brecha digital y llevar oportunidades a las comunidades históricamente afectadas por el conflicto, específicamente el proceso llegó a Nariño.
Para esto, se suma al trabajo de transformación territorial que adelanta la estrategia ‘Maquetas de Paz’, promovida por Fondo Paz y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), para fortalecer la democratización tecnológica en las poblaciones que habitan regiones alejadas y olvidadas.
La semana pasada, la Oficina de Fomento Regional del Ministerio visitó Nariño, para anunciar la estructuración de un nuevo convenio de su programa Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad, que le permitirá a más familias rurales acceder a Internet de calidad, gestionado directamente por las comunidades.
De este nuevo convenio harán parte Fondo Paz y Findeter, para crear 12 nuevas Juntas de Internet, que se suman a las cinco ya en implementación en este departamento. Las Juntas de Internet son un modelo innovador de conectividad comunitaria, que permite a las comunidades ser proveedoras de su propio servicio, garantizando tarifas sociales y sostenibilidad.
Gracias a este esquema, los territorios con mayor ruralidad y complejidad social ahora pueden conectarse con el mundo y abrir nuevas oportunidades para la educación, el trabajo y el desarrollo local.
Por ello, se ha convertido en uno de los principales activos de gestión del Ministerio TIC en esta sinergia interinstitucional. “Hoy estar conectado con el mundo es una necesidad fundamental, que permite generar ingresos, estudiar y reducir las brechas de desigualdad.
Lo que antes era un privilegio, hoy lo convertimos en un derecho que habilita otros derechos. Conectividad es justicia social”, precisó la jefe de la Oficina de Fomento Regional del Ministerio TIC, Juanita Espeleta Noreña.
Actualmente hay Juntas de Internet en implementación en cinco municipios nariñenses: Barbacoas, Mallama, Providencia, Samaniego, Santa Cruz. El nuevo convenio involucra el desarrollo de otras 12, distribuidas así: cuatro en Ricaurte, tres en Barbacoas, dos en Cumbal y Samaniego respectivamente, y una en La Llamada. Estos hacen parte de la Maqueta de Paz llamada Abades, por la subregión de Nariño donde están ubicados.
Esta articulación institucional no solo acerca Internet a los hogares rurales, sino que también impulsa la planeación territorial con criterios de equidad, paz y desarrollo social.
Así, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con las comunidades históricamente más afectadas por la violencia, garantizando que la transformación digital llegue a donde más se necesita.
Con dignidad cumplimos, al estar presentes y activos en los puntos de encuentro con la comunidad, innovando con estrategias para entregar Internet a las regiones del país. La transformación digital no es un sueño lejano: hoy en el campo es una realidad que abre caminos de equidad.