
El viaje a Estados Unidos de los alcaldes de los municipios de Medellín, Federico Gutiérrez y de Cali, Alejandro Eder, han abierto un debate jurídico y político en el país que podrían constarles su cargo.
En redes sociales y en noticieros, los mandatarios anunciaron que el objetivo de su visita era abordar con autoridades de ese país extranjero, temas relacionados con la descertificación de Colombia en la lucha contra los cultivos ilícitos, un asunto que el propio presidente Gustavo Petro Urrego, advirtió corresponde única y exclusivamente al Jefe de Estado en el marco de sus funciones constitucionales.
De acuerdo con la legislación vigente, los alcaldes que viajan al exterior deben contar con autorización y al regreso deben entregar un informe escrito y detallado sobre el viaje y reunión con los congresistas de los Estados Unidos, tal como lo establecen la Ley 136 de 1994 y la Ley 1617 de 2013.
Sin embargo, expertos en derecho público, explican que, si no se cumplieron estos requisitos, o si se invadieron competencias reservadas al Presidente de la República, en materia de política exterior (artículo 189, numeral 2 de la Constitución), Gutiérrez y Eder podrían haber incurrido en una falta disciplinaria gravísima, contemplada en la Ley 1952 de 2019 (Código General Disciplinario).
Agregan los expertos que la sanción en este caso podría ser la destitución del cargo y la inhabilidad para ejercer funciones públicas.
El debate sigue abierto mientras que las autoridades avanzan en las investigaciones para exigir a los mandatarios se cumpla lo estipulado en las normas de la constitución. En redes sociales los mandatarios de Medellín y Cali han rcibido apoyo, pero así mismo, mensajes negativos. Hecho que tiene en vilo a los sectores políticos de los diferentes partidos.