
Una grave denuncia dieron a conocer, donde presuntamente, una persona estaría moviendo fichas para tomar control de la Alcaldía de Pasto y al parecer lo estarían haciendo a espaldas del mandatario local.
A www.abranoticias.com le dieron a conocer que una delicada red de poder se estaría consolidando en la Administración municipal de Pasto, a espaldas del alcalde Nicolás Toro Muñoz. Francisco Cerón, ejerce como asesor de despacho, aunque no tiene contrato formal con la Alcaldía, sino que actúa como un asesor en la sombra; lo acompaña en todos los viajes, dependencias y eventos oficiales, y se desconoce de dónde provienen los recursos para cubrir sus pasajes y viáticos.
Desde la Secretaría de Educación, liderada por su madre, Piedad del Carmen Figueroa, hasta la Secretaría General, encabezada por Marta Lucía Bravo Almeida, pasando por Corpocarnaval donde su pareja sentimental encabeza la jefatura de prensa y Andrés Jaramillo ocupa la dirección gracias a su influencia, Cerón tejería un gobierno paralelo.
Uno de sus principales aliados es el contratista Francisco Fajardo, operador del millonario Programa de Alimentación Escolar, PAE, quien ha extendido su influencia a través de su firma de abogados. Varios fichajes de la lista de elegibles a contralor municipal están vinculados a dicho bufete: María José Villegas Muñoz: figura como litigante en la firma de Fajardo.
María Mercedes Tulcán, segunda en la lista, aparece en publicaciones de la red social de Instagram de ‘Abogados Fajardo’, lo que revela proximidad directa a la organización. Paola Andrea Oviedo Bravo, sexta en la lista, también tiene vínculo laboral con el bufete.
Carlos Fernando Zambrano, con experiencia en Unión del Sur, ha trabajado en temas jurídicos para la misma firma.
Francies Alissa Duque, en el quinto lugar, es la mejor amiga de Natalya Romero (pareja de Fajardo) y fue subsecretaria de Paz en la administración de Camilo Romero, reforzando la percepción de un entramado cuidadosamente diseñado.
La llamada ‘tripartita del poder’, integrada por Cerón, Fajardo y William Andrés Meneses (presidente del Concejo de Pasto), habría movido estratégicamente las fichas para tomar el control de la Contraloría Municipal, asegurando que los candidatos mejor puntuados respondan a sus intereses.
Esto no es un simple caso de favoritismo político. Tener el control del órgano de control fiscal significa tener poder disciplinario sobre toda la Administración, entes descentralizados y contratistas. afirman los denunciantes que, en manos de esta red, podría derivar en un uso político consciente de la vigilancia fiscal.
Todo apunta a un objetivo mayor: consolidar una estructura que le permita a Francisco Cerón, postularse como candidato a la Alcaldía de Pasto en 2027, eclipsando al actual mandatario y posicionándose como el verdadero heredero del poder en el municipio.
Lo más escandaloso: los primeros seis o siete puestos de la lista de elegibles para la Contraloría Municipal están ocupados, casi en su totalidad, por personas vinculadas con Francisco Fajardo, Francisco Cerón y William Andrés Meneses.
Además, agregaron que no es coincidencia: es una clara maniobra de control político para asegurar un contralor afín y, de esa manera, dominar desde el centro fiscal toda la Administración municipal.