
Indignados quedaron residentes y protagonistas de un cortometraje que grababan en una zona del Alto Putumayo, luego de que uniformados de la Policía Nacional los individualizaran y los llevaran esposados mostrándolos como si fueran unos verdaderos malos.
A través de un comunicado, los integrantes del equipo técnico y los protagonistas que son actores externos, rechazaron la arbitrariedad de la Fuerza Pública, durante el rodaje del cortometraje titulado ‘Carmenza’.
Señalaron que el día de hoy, domingo 10 de agosto de 2025, mientras se desarrollaba el rodaje del cortometraje de ficción ‘Carmenza’ en la Institución Educativa Ciudad Santiago, ubicada en el municipio de Colón, Alto Putumayo, integrantes de la Policía Nacional del municipio de Santiago, ingresaron de manera arbitraria a las instalaciones.
Agregaron que bajo la orden del subintendente Iván Nacaza, detuvieron a 5 jóvenes actores extras, que fueron esposados y trasladados a la estación de policía de Santiago, sin leerles los presuntos delitos, tampoco les leyeron los derechos de persona capturada.
Los afectados afirman que, a pesar de las explicaciones del equipo técnico y directivo del cortometraje, que detallaron que los jóvenes participaban legalmente en la obra, vestidos con uniformes alquilados de manera legal, fueron llevados a la Fiscalía General de la Nación seccional Sibundoy y luego a la Estación de Policía de la misma localidad, donde se les realiza una indagatoria.
Tras el impase con las autoridades, indicaron que, este acto representa un abuso de poder y una violación de los derechos de los jóvenes, afectando su bienestar emocional y físico, así como la integridad de la producción local.
‘Carmenza’, busca narrar las historias de dolor y resiliencia en los territorios afectados por la violencia y el conflicto armado, y no se puede permitir que el arte sea revictimizado de esta manera. Así lo dieron a conocer los afectados.
Ahora, el equipo de realización de la obra, exige la liberación inmediata de los jóvenes actores y disculpas públicas por parte del subintendente y la Policía Nacional del departamento de Putumayo.
Finalmente, indicarían que el arte, como herramienta de construcción de paz, nunca debe ser censurado ni utilizado como instrumento de represión como lo hicieron estos uniformados que no escucharon al equipo técnico.