Magazine Informativo de Nariño, Colombia y El Mundo

Noticias

Ecuatorianos fueron rescatados en Nariño. Los engañaron con llevarlos a EE.UU

Las autoridades rescataron seis cudadanos ecuatorianos con discapacidad reportados como desaparecidos en el vecino país de Ecuador.

Entre los extranjeros que integraban comunidades indígenas, se encontraban dos menores de edad de 16 y 17 años.

La Fiscalía General de la Nación, a través de Grupo de Búsqueda de Personas y Desaparecidos del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) rescató a seis ciudadanos ecuatorianos con discapacidad auditiva y de lenguaje, que habían sido reportadas como desaparecidas en ese país, dos de ellas menores de edad.

Las personas que contaban con una circular amarilla de la Interpol, fueron encontradas en un hotel del municipio de El Tablón de Gómez, norte de Nariño, una zona fronteriza con Ecuador.

Tras un operativo desplegado en articulación con uniformados del Gaula Militar e integrantes del Grupo de Operaciones Especiales (Goes) de la Policía Nacional, lograron ubicarlos en una zona del norte de Nariño.

Entre los ciudadanos se encontraban dos menores de edad de 16 y 17 años que habrían desaparecido desde el pasado 23 de marzo, en Pichincha Guamani, Ecuador.

Luego de ser rescatados, el CTI los trasladó hasta la Estación de Policía del municipio de Chachagüí, Nariño, donde los menores de edad fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para el restablecimiento de sus derechos y posteriormente entregados a sus padres en el Puente Internacional Rumichaca del municipio de Ipiales.

Por su parte, los otros ciudadanos fueron entregados a las autoridades de Policía de Ecuador. De acuerdo con las versiones preliminares entregadas, los ecuatorianos, habrían sido contactados por varias personas, quienes les aseguraron que los ayudarían a llegar a Estados Unidos.

La Fiscalía avanza en la investigación que permita identificar a los presuntos responsables del traslado de ecuatorianos a Colombia, para supuestamente trasladarlos a otros países.