En Putumayo «si no dejan trabajar que no cobren impuestos»
Mientras algunos acatan las medias, en el departamento de Putumayo, otros las rechazan con manifestaciones.
En Mocoa, capital de los putumayenses y San Miguel comerciantes con pancartas llegaron hasta las instalaciones de la Gobernación y Alcaldía a rechazar el toque de queda, manifestando que afecta su economía.
Los comerciantes del municipio de San Miguel, Bajo Putumayo, salieron a las calles con megáfonos y pancartas a protestar por las medidas adoptadas por los gobiernos municipal y departamental.
«Estamos haciendo una reclamación de nuestros derechos, el derecho constitucional que tenemos a trabajar, andar libres, le estamos diciendo al gobernador del departamento que no queremos más toques de queda», dijo uno de los comerciantes.
Así mismo señalaron los manifestantes que no quieren más pico y cédula y, pico y género, porque no se puede trabajar de esa forma y tampoco se puede desintegrar la unidad familiar. Por lo que piden al gobernador (e) que sea consciente por que hay un pueblo que está pasando necesidades.
En las carteleras se alcanzó a leer mensajes como «si no nos dejan trabajar los impuestos no nos deben cobrar», «El encierro nos enferma más, dejen trabajar», «El trabajo es un derecho constitucional», «Encierro no es signo de protección, también mata», entre otros.
Los comerciantes que recorrieron las calles principales y que llegaron hasta las instalaciones de la Alcaldía, exigieron «que si no los dejan trabajar los impuestos tampoco les puede cobrar, no es justo que se nos cobre los impuestos sabiendo que no hay trabajo».
Los manifestantes piden derecho al trabajo, alimentar a sus familias. «No hemos recibido ninguna ayuda personal ni familiar y menos como comerciantes que para eso hay medidas desde el Gobierno Nacional. Aquí no se ha recibido apoyo de la Gobernación y tampoco de la Alcaldía».
Los propietarios de locales y empleados que salieron a las calles aseguran que solo los dejen trabajar. «Pedimos al comercio que no podemos ser insensibles, tenemos que ser solidarios y la unión de un pueblo es la fortaleza de un pueblo y un pueblo unido jamás será vencido y no podemos ser indiferentes que algunos comerciantes no nos acompañen a esta manifestación».
Información: Mario Insuasty