Magazine Informativo de Nariño, Colombia y El Mundo

Entretenimiento

Carnaval de Negros y Blancos de Pasto 2021 ya tiene afiche

A las 6:00 de la tarde del 23 de octubre de 2020, se cerró la votación de elección del afiche que representará a los eventos culturales 2020-2021.

El ganador de estas propuestas fue el Motivo titulado Regocijo del autor Bernardo Yair Timarán Chincha que hoy representa al Carnaval de Negros y Blancos 2021.

Timarán Chincha, es estudiante de cuarto semestre de la Universidad del Cesmag, que tuvo el honor de llevarse el primer puesto tras ser elegido por el publico que votó vía virtual.

El primer puesto fue para Seudónimo Anka que tuvo una votación de 2.468 con un porcentaje del 39,65%; el segundo puesto lo ocupó Hakin con una votación de 1.412 con u porcentaje del 22,68%; el tercer puesto fue para Luis RA que obtuvo 1.054 votos con un porcentaje 16,93%, el cuarto puesto fue para Neto con una votación de 730 con un porcentaje de 11,93% y el quinto lugar fue para Krispy con una votación de 561 con un porcentaje del 9,01%.

Recordar que a la convocatoria se presentaron más de 60 propuestas de las cuales selecionaron las 5 primeros y este 23 de octubre seleccionaron al ganador.

Seudónimo: Anka,
REGOCIJO
Es una propuesta que nace desde la percepción y amor a ese sentir que llamamos carnaval; que nos une como un pueblo lleno de diversas expresiones artísticas y culturales propias de nuestra región, el cual se trabaja durante muchos meses para surgir en su máximo esplendor los primeros días del año y vestir de fiesta, alegría y cultura nuestra ciudad y departamento.
Es por esto que luego de una investigación previa, un sentir previo y un bocetaje, se logra discernir de entre la simbología elementos y colores de nuestro carnaval. una propuesta que lleva implícita desde la perspectiva personal lo que el carnaval de negros y blancos de pasto refleja, tenemos como figura principal a la mujer quien es un eje central en los desfiles desde muchos panoramas tanto dentro como fuera de ellos, por ende se representa como una danzante, guerrera, creativa, descendiente de grandes pueblos que han habitado nuestras tierras, su collar lleva una analogía desde la ilustración; inspirada en las geometrías de aquellos pueblos que hoy en día se ven reflejados en diversos contextos del departamento. Sus accesorios son inspirados en las manualidades que para el presente nuestros danzantes forjan a mano recuperando muchas veces distintos tipos de prácticas que los abuelos realizaban como el tejido en lana, elaboración de fajas , borlas y distintos accesorios que enaltecen la puesta en escena de los participantes.
Su tocado está pensado desde las formas geométricas para interpretar la naturaleza e intuitivamente reflejar en su cúspide al guardián de nuestro pueblo, el león dormido; por último, el juego del jaguar y las alas, el primero como un símbolo esencial por su fuerza, poder y significado en la cosmovisión latinoamericana por su presencia en el desfile magno dado a sus diversas connotaciones y significados, se lo representa de forma abierta para dar paso a ese devenir del pensamiento y una alusión hacías las mismas carrozas elaboradas por los artesanos, las alas se integran representando ese vuelo creativo, la magia, la belleza, y esa metamorfosis del carnaval que nos invita a soñar con seres inimaginados que se fusionan unos con otros para contar historias que año tras año vemos recorrer nuestra amada senda del carnaval. Ver menos.