Magazine Informativo de Nariño, Colombia y El Mundo

Noticias

En Pasto se unen a la Semana Andina de Prevención de Embarazos en Adolescentes

La Secretaría de Salud se une a la Semana Andina de Prevención de Embarazos en Adolescentes en el municipio de Pasto capital de Nariño.

El 25 de septiembre se convocó la segunda sesión del Comité Intersectorial Municipal de Prevención de Embarazos en Adolescentes, con el objetivo de concretar el plan de acción hasta el 2023.

La Alcaldía de Pasto a través de la Secretaría de Salud se une a la Semana Andina de Prevención de Embarazos en Adolescentes, que se realiza desde este 21 al 25 de septiembre, con el objetivo de dar a conocer y crear conciencia frente a los diferentes determinantes sociales que influyen en esta problemática.

El secretario de Salud, Javier Andrés Ruano González, explicó que esta estrategia es una decisión política de todos los Ministerios de Salud de los países de la subregión andina, “por eso la Administración Municipal, a través de alianzas intersectoriales, identificará las acciones de prevención de embarazo en adolescentes implementadas y las que estén por ejecutar en las instituciones que velan por el bienestar de los adolescentes del municipio”.

En Pasto, desde el 2012 y con ocasión del CONPES 147 y sus lineamientos, se constituyó el Comité Intersectorial Municipal de Prevención de Embarazos en Adolescentes, CIMPEA, que convoca a entidades públicas, privadas, académicas y representantes de la organización juvenil y ejecuta un plan de acción sobre la problemática, del que ya se observan efectos positivos.

El Secretario de Salud informó que, según los datos del porcentaje de partos atendidos en menores de 18 años, en el 2015 se presentaron 427 nacimientos, equivalente a un 8.3% de partos en esta edad, para el año 2019 la cifra fue de 227 casos con un porcentaje del 5.6%, que evidencia una disminución del 2.7% en los datos del Registro Único de Afiliados, RUAF. Para este año, de enero a julio, la edad de la gestante al momento de la atención estuvo entre los 15 a 19 años y se presentaron 13 casos.

La Semana Andina de Prevención de Embarazos en Adolescentes, comprende la realización de un encuentro virtual para adolescentes, hijos de los funcionarios de la Administración Municipal; la segunda sesión del Comité Intersectorial Municipal con participación de todos sus integrantes, la asistencia técnica a funcionarios que atienden los servicios amigables para jóvenes en el Municipio y el conversatorio “La Salud en línea con la juventud”, espacio para escuchar a los jóvenes frente a las propuestas de los servicios que se les ofrece.

Foto: Archivo