Magazine Informativo de Nariño, Colombia y El Mundo

Nación

Los 5 jueces que decidieron privar de libertad al líder del Centro Democrático

Fueron cinco jueces los que decidieron enviar a la cárcel al hombre que en Colombia parecía ser intocable, pero por encima de la ley no está nadie.

Los jueces César Reyes (ponente), Francisco Javier Farfán, Misael Rodríguez, Héctor Alarcón y Marco Antonio Rueda son los integrantes de la Sala de Instrucción de la corte que tomaron la histórica decisión. No son los únicos que han tenido que ver con el caso, pero sí fueron determinantes.

Revista Semana publicó, este grupo de investigadores fue creado en el papel en enero del 2018, con el Acto Legislativo que dio vida a la segunda instancia para aforados. Aunque en la práctica, esta sala nació nueve meses después de la norma, precisamente al calor del llamado a indagatoria de Álvaro Uribe Vélez, el caso que ha puesto a prueba su gestión, su solidez y hasta su unidad interna.

Es de recordar que los magistrados de la Sala de Instrucción fueron elegidos en septiembre del 2018, cuando la  Sala de Casación Penal de la Corte Suprema acababa de tomar la decisión de abrir investigación formal contra el senador y líder deñ Centro Democrático por presunta manipulación de testigos y fraude procesal. 

Para esta decisión contra el uribismo, el caso estaba en las manos de la magistrada Cristina Lombana, pero fue apartada de ese cargo y fue la única que no tuvo participación en la decisión de enviar a la cárcel a Álvaro Uribe Vélez.

Así mismo recordaron que no solo está la manipulación de testigos sino también el caso de la muerte del defensor de Derechos Humanos Jesús María Valle y la masacre del Aro, cuando Uribe Vélez era gobernador de Antioquia.

Lombana, también descubrió los perfilamientos a periodistas, defensores de derechos humanos y abogados, por lo que abrieron una nueva investigación que quedó en manos de su colega Héctor Alarcón.

Sin embargo, la Investigación también la deben adelantar contra el senador y líder de la izquierda Gustavo Petro, por una supuesta financiación a su campaña electoral a la presidencia que sería recursos extranjeros los que entraron.

Foto: Revista Semana